Ir al contenido
  • Hogar
  • Institucional
    • Carreras
    • Casos
    • Joint Venture
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • RPA e Chatbot
    • Recursos Humanos
      • Nómina de sueldos
      • RH estratégico
    • Business Intelligence
    • Consolidador de dados
    • Comércio Exterior
  • Blog
  • Invent la universidad
  • Hogar
  • Institucional
    • Carreras
    • Casos
    • Joint Venture
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • RPA e Chatbot
    • Recursos Humanos
      • Nómina de sueldos
      • RH estratégico
    • Business Intelligence
    • Consolidador de dados
    • Comércio Exterior
  • Blog
  • Invent la universidad
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
Solicitar demostración

Blog

  • 10 de noviembre de 2023

¿Qué es CT-e y cómo consultar la Guía Electrónica?

¿Tiene dificultades para emitir el documento fiscal para el transporte de carga? La Guía Electrónica (CT-e) pronto quedará extinguida, en su versión 3.00, dejando de tener validez en la versión antigua a partir de enero de 2024. Si buscas conocer más sobre qué es CT-e o actualizarte al próximo año ¡Sigue leyendo!

Leerás sobre: 

  • Qué es CT-e y para qué sirve 
  • Papel de CT-e en el transporte de carga 
  • Quién debe emitir este documento y en qué casos. 
  • Cómo emitir la Guía Electrónica 
  • ¿Quiénes son las partes involucradas en la emisión del CT-e? 
  • Tipos de modos de transporte CT-e 
  • 5 tipos de modos de transporte de carga 

¿Sabes qué es CT-e y para qué sirve?  

Creado por AJUSTE SINIEF 09/07, el Conocimiento de Embarque Electrónico (CT-e) es un documento cuya existencia es para registro, para efectos fiscales, de los servicios de transporte de carga prestados en Brasil. Este documento es electrónico. Por tanto, toda su existencia es enteramente digital, almacenándose por medios electrónicos. 

Papel de CT-e en el transporte de carga 

¿Cómo evitar multas al transportar carga? 

Para el transporte de carga y mercancías es imprescindible la emisión de este documento de transporte electrónico. De lo contrario, el transportista puede recibir multas o incluso confiscar la mercancía. Este factor hace que esté prohibida la circulación en territorio nacional sin el CT-e. 

Para evitar este escenario, hemos enumerado algunos consejos para evitar multas al transportar carga. Es importante pensar en: 

  • Llenar con precisión el CT-e; 
  • Cumplimiento de plazos y rutas; 
  • Preste atención a las restricciones de carga; 
  • Formación y sensibilización de los conductores; 
  • Seguimiento de la legislación. 

¿Quién debe expedir este documento o en qué casos? 

La expedición del CT-e es necesaria y obligatoria para los servicios de transporte en cualquiera de los modos: carretera, aéreo, ferroviario, fluvial o por tuberías..  

Se incluyen en el listado de emisores de CT-e las siguientes modalidades: 

1. Empresa de transporte de carga (ETC); 

2. Cooperativa de transporte de carga (CTC); 

3. Transportador autónomo de carga (TAC) o similar; 

4. Transportista de carga (contratista del servicio de transporte); 

5. Oficina de contabilidad. 

¿Cómo emitir el Conocimiento de Embarque Electrónico? 

Cuando se habla de emitir el CT-e, el Manual de Orientación al Contribuyente (versión 4.00) dice lo siguiente:  

“El proceso normal de emisión es la situación deseada y más adecuada para el emisor, ya que es la situación en la que todos los recursos necesarios para la emisión del CT-e están operativos y la autorización para utilizar el CT-e normalmente la otorga la SEFAZ. En esta situación, la emisión del CT-e normalmente se realiza imprimiendo el DACTE en papel normal, luego de recibir la autorización para utilizar el CT-e”. 

En otras palabras: el contribuyente necesita generar el CT-e, transmitir el documento de Conocimiento de Embarque Electrónico a la SEFAZ y luego imprimir su documento auxiliar, el DACTE. 

¿Quiénes son las partes involucradas en la emisión del CT-e? 

Este documento puede tener varias partes involucradas, incluyendo: 

  • Editor – responsable de expedir el CTe; 
  • Beneficiario: receptor final de la mercancía; 
  • tomador: responsable de pagar el envío; 
  • Remitente: responsable del envío de la mercancía; 
  • Receptor: el que recibe la carga del transportista; y 
  • Transportista: el que entrega la carga al transportista. 

Tipos de modos de transporte CT-e 

¿Cómo transportar mercancías y carga de un lugar a otro? 

Los tipos de Modos de Transporte representan las diversas formas de transportar una carga desde el punto de origen hasta el destino.  

En este sentido, lo que determina la forma de transportar una determinada mercancía son las características de lo que se transporta y su ubicación. Sin embargo, no podemos dejar de considerar algunos factores que pueden influir directamente en el coste, como el del transporte y la velocidad deseada para la entrega.  

Conocer los modos de transporte y sus características es importante para tomar las mejores decisiones. Por ello, hemos enumerado los cinco modos principales de transporte de mercancías: 

Descubre 5 tipos de modos de transporte de carga 

¿Su empresa transporta carga? En nuestro país actualmente contamos con 5 tipos de Modalidades de Transporte de Carga: 

1. Modalidad por carretera 

El modo más utilizado es la carretera., ya que gran parte de nuestros productos agrícolas, minerales, combustibles e industriales se transportan por carreteras, caminos y calles. Nuestra red de carreteras atraviesa gran parte de todo nuestro territorio. 

2. Modal aéreo 

El modal aéreo normalmente tiene el menor tiempo de entrega de todos en el transporte de carga., ya que utiliza el aire para realizar el transporte. Este tipo de modalidad cuenta con estructuras aeroportuarias para el manejo de mercancías, y suelen tener capacidad para recibir el tipo de aeronave. 

3. Modal por vía navegable 

El modo fluvial es aquel en el que el transporte se realiza a través del agua., como mares, ríos o lagos. Puede utilizar barcos, embarcaciones, submarinos u otras embarcaciones. 

4. Modalidad ferroviaria 

También en esta lista tenemos modo ferroviario, la realizada por vehículos que circulan por vías férreas, como por ejemplo los conocidos trenes. 

5. Modo canalización 

EL El modo ducto es aquel que utiliza la fuerza de gravedad o presión mecánica para mover la mercancía a través de ductos., lo que favorece el movimiento de gases, líquidos y sólidos. 

6. Multimodal 

Para finalizar nuestra lista tenemos el multimodal. Este utiliza más de un modo de transporte para llevar la carga desde el punto de origen hasta el destino, utilizando un solo operador logístico, denominado Operador de Transporte Multimodal (OTM). 

Con TaxPlus CT-e facilitamos la emisión de todo este tipo de modalidades. Descubra la solución fiscal que simplifica las rutinas y la burocracia de su empresa: 

Novedades de CT-e para 2024 

Con la obsolescencia de la versión 3.00 a partir de febrero de 2024, entrará en vigor una nueva versión para la emisión del CT-e, la 4.00. Con esta actualización entran en vigor nuevas funcionalidades que facilitan las rutinas de los transportistas. Algunas novedades de CT-e: 

  • La información del CT-e será enviada directamente a la SEFAZ, sin necesidad de consulta; 
  • Fin de la cancelación del CT-e; 
  • ¡Y mucho más! 

¿Está su sistema preparado para las actualizaciones de CT-e? Asegure agilidad con nuestra solución fiscal para su empresa. Hable con nuestro equipo de expertos ahora y conozca TaxPlus: 

Habla con un experto

Y si te gustó este artículo, ¿qué te parece compartirlo con amigos en las redes sociales? 😀 

Para compartir:

Publicaciones relacionadas:

Como as soluções da Invent otimizaram os processos e a performance da empresa TSE Engenharia e Automação?

leer más

EFD Contribuições 2025: O que é, quem deve entregar e como garantir conformidade fiscal?

leer más

Atualizações Trabalhistas 2025: o que sua empresa precisa saber

leer más

Fechamento fiscal: como tornar seu fechamento mensal mais eficiente?

leer más

Suscríbete a nuestro boletín

Anterior¿Qué es una Rescisión de Contrato y cómo funciona la rescisión de contrato? 
¿Qué es la conciliación de tarjetas? Comprender cómo conciliar ventas y pagos Próximo
LinkedIn Instagram YouTube Facebook Gorjeo

Inventar

  • Hogar
  • Casos
  • Carreras
  • Blog
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Hogar
  • Casos
  • Carreras
  • Blog
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies

Soluciones

  • TaxPlus
  • BankPlus
  • ContractPlus
  • InterCompany
  • relo
  • TaxPlus
  • BankPlus
  • ContractPlus
  • InterCompany
  • relo

Enlaces externos

  • base de conocimientos
  • Invent la universidad
  • Apoyo
  • base de conocimientos
  • Invent la universidad
  • Apoyo

Goiânia

+55 62 3637-1774

brasilia

+55 61 3550-5449

São Paulo

+55 11 3164-0099

Goiania - GO

Av. Hamburgo, 254 - Qd 142 - Jardim Europa, Goiânia - GO, 74330-340

São Paulo - SP

Rua Coronel Irineu de Castro, 43 Habitación 1201 Spark Coworking

Brasilia - DF

Av. das Araucárias, 1835/2005 - Águas Claras, Brasilia - DF, 71936-250

es_ESES
pt_BRBR en_USEN es_ESES
  • Hogar
  • Institucional
    • Casos
    • Carreras
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • Recursos Humanos
      • RHello
      • RH estratégico
    • Comércio Exterior
    • Business Intelligence
    • RPA e ChatBot
    • Consolidador de dados
  • Blog
  • Invent la universidad
Solicitar demostración
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo