Ir al contenido
  • Hogar
  • Institucional
    • Carreras
    • Casos
    • Joint Venture
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • RPA e Chatbot
    • Recursos Humanos
      • Nómina de sueldos
      • RH estratégico
    • Business Intelligence
    • Consolidador de dados
    • Comércio Exterior
  • Blog
  • Invent la universidad
  • Hogar
  • Institucional
    • Carreras
    • Casos
    • Joint Venture
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • RPA e Chatbot
    • Recursos Humanos
      • Nómina de sueldos
      • RH estratégico
    • Business Intelligence
    • Consolidador de dados
    • Comércio Exterior
  • Blog
  • Invent la universidad
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
Solicitar demostración

Blog

  • 13 de noviembre de 2023

¿Qué es la conciliación de tarjetas? Comprender cómo conciliar ventas y pagos 

¿Tiene dificultades para comprobar las transacciones realizadas con tarjetas en su empresa? Continúe leyendo para descubrir qué es la conciliación de tarjetas y cómo automatizarla. 

¿Qué es la conciliación de tarjetas? 

Cuando hablamos de conciliación de tarjetas, nos referimos a la el acto de conciliar la información de ventas realizada con tarjetas y garantizar que los registros de la empresa coincidan con las transacciones procesadas por los operadores de tarjetas.  

En general, la conciliación de tarjetas es una acción importante para todo negocio que acepte pagos con tarjeta. Comprueba cómo se realizó la transacción con la tarjeta y si es correcta, tanto en Valor como en Fecha. Todo ello, comparando la transacción con el fichero que genera el sistema interno de ventas de la empresa. 

Este procedimiento ayuda a identificar discrepancias, tales como:

  • Transacciones no registradas;
  • Devoluciones de cargo; o
  • Tarifas inesperadas.

¿Por qué realizar la Conciliación Automática de Tarjetas? 

EL conciliación bancaria trae varios beneficios. Al optar por la conciliación automática de tarjetas, su empresa disfrutará de numerosas ventajas, como:  

  1. Reducción de costos: La conciliación manual requiere importantes inversiones en recursos humanos. La gran demanda de transacciones con tarjeta de crédito hace que este enfoque sea costoso e ineficaz. La conciliación automática reduce drásticamente los costos operativos, asegurando una relación costo-beneficio favorable. 
  1. Reducción de tiempo: Con el aumento de las ventas online y el crecimiento del comercio electrónico, los pagos con tarjeta de crédito son cada vez más comunes. La conciliación automática ahorra un tiempo valioso, esencial para la gestión financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 
  1. Eliminación de pérdidas: Las empresas que no adoptan la conciliación de tarjetas o tienen procesos manuales ineficientes están sujetas a grandes pérdidas financieras. Algunas inconsistencias se pueden evitar con la conciliación automática, tales como: discrepancias en valores, tarifas, cancelaciones y, especialmente, devoluciones de cargo. 

¿Cómo funciona la conciliación de tarjetas? 

¿Alguna vez se ha preguntado cómo puede asegurarse de que todas las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito en su negocio se registren y procesen correctamente?

La respuesta está en la conciliación, un proceso imprescindible para cualquier negocio que acepte pagos con tarjeta. Exploremos dos tipos cruciales de conciliación: conciliación de ventas y conciliación de pagos. Existen algunos tipos de conciliación, como por ejemplo:

1. Conciliación de ventas

Consiste en comparar minuciosamente la información contenida en su sistema de gestión empresarial (ERP) con el Estado de Venta proporcionado por los operadores de tarjetas.

En este proceso se analiza detalladamente cada transacción realizada en el día. El mecanismo para esta comparación analiza todas las transacciones realizadas en el día e identifica posibles: 

  • Diferencias de valores: asegurar que los valores registrados en el ERP coincidan con los valores presentes en el Estado de Venta; 
  • Diferencias de fechas: para verificar que las fechas de las transacciones sean correctas y coincidan con los registros del sistema. 
  • Ventas canceladas y devoluciones de cargo: para identificar y manejar transacciones que han sido canceladas o disputadas, asegurando una contabilidad precisa. 

2. Conciliación de pagos

Este tipo de conciliación de tarjetas compara la información presente en el Extracto de Ventas de los operadores de tarjetas con el Extracto de Pago proporcionado por los propios operadores. 

Todo esto da como resultado la investigación de todas las evidencias en relación con todos los aspectos de conciliación de ventas con Pago, además de mostrar: 

  • Divergencias de tarifas: para identificar discrepancias en las tarifas cobradas por los proveedores de tarjetas, garantizando que su empresa no sufra daños financieros. 
  • Anticipos de pago: para gestionar y comprender los pagos por adelantado para optimizar la salud financiera de su negocio. 

Funciones de conciliación de tarjetas disponibles en BankPus: 

Si su empresa busca automatizar el reconocimiento de ventas para realizar análisis más eficientes y precisos, Funcionalidad de reconocimiento de ventas es ideal para sus necesidades. 

Si busca facilitar el proceso de cancelación de pagos para mantener registros actualizados y precisos, Funcionalidad de cancelación de pagos apoyará su negocio. 

#D Consejo de Invent: 

¿Quieres conocer estas características? Ahora que ya sabes qué es la conciliación de tarjetas, descubre también cómo automatizar las operaciones financieras y bancarias de tu empresa con BankPlus: 

¡Hable con nuestro equipo de expertos ahora! 

Habla con un experto

Para compartir:

Publicaciones relacionadas:

Como as soluções da Invent otimizaram os processos e a performance da empresa TSE Engenharia e Automação?

leer más

EFD Contribuições 2025: O que é, quem deve entregar e como garantir conformidade fiscal?

leer más

Atualizações Trabalhistas 2025: o que sua empresa precisa saber

leer más

Fechamento fiscal: como tornar seu fechamento mensal mais eficiente?

leer más

Suscríbete a nuestro boletín

Anterior¿Qué es CT-e y cómo consultar la Guía Electrónica?
¿Qué es NF-e y cómo funciona el emisor de factura electrónica? Próximo
LinkedIn Instagram YouTube Facebook Gorjeo

Inventar

  • Hogar
  • Casos
  • Carreras
  • Blog
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Hogar
  • Casos
  • Carreras
  • Blog
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies

Soluciones

  • TaxPlus
  • BankPlus
  • ContractPlus
  • InterCompany
  • relo
  • TaxPlus
  • BankPlus
  • ContractPlus
  • InterCompany
  • relo

Enlaces externos

  • base de conocimientos
  • Invent la universidad
  • Apoyo
  • base de conocimientos
  • Invent la universidad
  • Apoyo

Goiânia

+55 62 3637-1774

brasilia

+55 61 3550-5449

São Paulo

+55 11 3164-0099

Goiania - GO

Av. Hamburgo, 254 - Qd 142 - Jardim Europa, Goiânia - GO, 74330-340

São Paulo - SP

Rua Coronel Irineu de Castro, 43 Habitación 1201 Spark Coworking

Brasilia - DF

Av. das Araucárias, 1835/2005 - Águas Claras, Brasilia - DF, 71936-250

es_ESES
pt_BRBR en_USEN es_ESES
  • Hogar
  • Institucional
    • Casos
    • Carreras
  • Invent Apps
  • Soluciones
    • Fiscal
      • TaxPlus
    • Bancário
      • BankPlus
    • Contratos
      • ContractPlus
    • Compliance
      • TaskDO
    • Recursos Humanos
      • RHello
      • RH estratégico
    • Comércio Exterior
    • Business Intelligence
    • RPA e ChatBot
    • Consolidador de dados
  • Blog
  • Invent la universidad
Solicitar demostración
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo
  • SOY CLIENTE
    • base de conocimientos
    • Apoyo